Los campos de lavanda son uno de los espectáculos más bonitos que nos ofrece la naturaleza, pero esta planta no es solo belleza. Su cultivo tiene siglos de historia y sus propiedades aromáticas y medicinales la convierten en un imprescindible de la cosmética natural ecológica y el bienestar.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el espliego, el lavandín y la lavanda, cómo diferenciarlos, qué usos tienen y cómo puedes cuidar esta planta en tu jardín o terraza.
¿Qué diferencia hay entre lavanda, espliego y lavandín?
Aunque a simple vista pueden parecer iguales, hay diferencias importantes:
| Tipo de planta | Nombre botánico | Características | Usos comunes |
|---|---|---|---|
| Lavanda | Lavandula angustifolia | Aroma suave, delicado | Cosmética, aceites esenciales, infusiones |
| Espliego | Lavandula latifolia | Aroma más intenso, más rústica | Aceites esenciales, uso terapéutico |
| Lavandín | Híbrido (Lavandula hybrida) | Muy productivo, aroma fuerte | Perfumería, limpieza, jabones |
Estas variedades se cultivan en los campos de lavanda de Ecoaromuz, situados en el corazón del Rincón de Ademuz, donde el clima y la altitud son perfectos para obtener productos de alta calidad.
Propiedades de la lavanda
La lavanda destaca por ser:
- Antiinflamatoria
- Relajante
- Antiséptica
- Regeneradora de la piel
- Calmante para el sistema nervioso
Por eso está presente en productos como el lavanda aceite esencial, los ramos de lavanda e hidrolato de lavanda para la piel.
Usos del aceite de lavanda en cosmética natural
Lavanda aceite esencial: se utiliza tanto en tratamientos para la piel como en aromaterapia. Es útil para:
- Aliviar quemaduras y picaduras.
- Calmar rojeces.
- Favorecer el sueño.
- Aromatizar espacios de forma natural.
Cómo cuidar una planta de lavanda en casa
¿Quieres tener tu propia lavanda en casa? Aquí van algunos consejos:
- Luz solar: necesita al menos 6-8 horas de sol directo al día.
- Suelo bien drenado: no tolera el exceso de humedad.
- Poda: después de la floración, corta las flores y ramas para mantenerla compacta.
- Riego moderado: solo cuando la tierra esté seca.
Puedes plantar lavanda en macetas si no tienes jardín. Una variedad ideal para esto es la Lavandula angustifolia.
¿Qué es un ramo de lavanda y para qué se utiliza?
Los ramos de lavanda secos son ideales para:
- Aromatizar armarios y cajones.
- Decorar espacios con un toque natural.
- Alejar insectos.
- Relajarte con su fragancia antes de dormir.
En Ecoaromuz disponemos de ramos de lavanda de recolección propia y 100% naturales. Puedes verlos haciendo clic aquí.
¿Dónde ver campos de lavanda en España?
Además de los famosos campos de lavanda en Brihuega, en Castilla-La Mancha, puedes visitar campos de lavanda en la Comunidad Valenciana, como los de Ecoaromuz en Ademuz. Estas visitas guiadas son una experiencia única, especialmente durante la floración en julio.
Preguntas frecuentes sobre la lavanda
¿Es lo mismo lavanda que espliego?
No. Aunque son plantas del mismo género, tienen aromas, propiedades y usos diferentes.
¿La lavanda necesita mucha agua?
No. Es una planta rústica que tolera la sequía. Mejor regar poco que pasarse.
¿Puedo hacer infusión con flores de lavanda?
Sí, pero asegúrate de que sean ecológicas y aptas para consumo.
¿La lavanda repele insectos?
Sí, su aroma actúa como repelente natural para mosquitos y polillas.
En resumen
Los campos de lavanda no solo son bellos, también son el origen de productos con múltiples beneficios para la piel, el hogar y la mente. Desde el aceite esencial hasta el hidrolato, la lavanda es una planta clave en el mundo de la cosmética natural ecológica.
Te invitamos a descubrir su magia de primera mano, cuidarla en casa y, por supuesto, a probar los productos elaborados de forma artesanal por Ecoaromuz.

